Con cariño, para Christopher Plummer – Edelweiss (1965)

Christopher Plummer nos ha dejado a los 91 años, un actor que ha estado activo, y de qué manera hasta los 90. Plummer es identificado al segundo como el Capitán Von Trapp de Sonrisas y lágrimas (The sound of music, 1965), pero su carrera en cine, teatro y televisión es inabarcable: personalmente no puedo olvidar su interpretación como Rudyard Kipling en El hombre que pudo reinar (The man who could be king, 1976), Sherlock Holmes en Asesinato por decreto (Murder by decree, 1979), sus roles en films de Terry Gilliam como 12 monos (12 monkeys, 1995) o sobre todo El imaginario del Doctor Parnassus (The imaginarium of Doctor Parnassus, 2009). Y, por supuesto, su último extraordinario papel, el patriarca Harlan Thrombey, en el centro de toda la intriga de Puñales por la espalda (Knives out, 2019), que ya tuvo su momento The Music Picker con The Rolling Stones como invitados.

El momento musical por excelencia de Christopher Plummer es, probablemente, este de The sound of music, en el que el estricto y amargado Capitán empieza a recuperar su sensibilidad cantando el tema Edelweiss. En el film se presenta como una canción tradicional austríaca pero que de hecho es un tema original compuesto por Richard Rodgers i Oscar Hammersmeith III (o sea, el famoso duo de compositores Rodgers & Hammerstein), para el musical original de 1959. Me encanta esta escena porque le da plano a mis dos personajes favoritos, los que le dan la salsa a la película, la aparentemente pérfida y encantadora Baronesa Von Schraeder (interpretada por Eleanor Parker y que le da unas cuantas vueltas a la institutriz), y el cínico y divertidísimo ‘tio Max’ (Richard Haydn). Por lo que parece, no es la voz de Plummer la que se escucha en el montaje final del film, aunque sí que grabó la canción y canta realmente en la escena (la decisión final quedó en manos de los productores). En cualquier caso, Christopher Plummer se la ganó y nos ganó: ahí va, Edelweiss.

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑