Una banda con nombre: The Band – Chest fever (1968)

Hace unos días me sentí un poco aliviado cuando leí un tweet de Dorian Cope, en el que expresaba su propósito de 2021 de ‘pillar a Bob Dylan’. Yo podría proponerme lo mismo: por algún motivo, probablemente mi gen alterado, puedo apreciar intelectualmente a Dylan, admirar su capacidad para componer canciones y letras icónicas pero raramente perderme en su música, así que hay algo en lo que nunca he hecho ‘click’, aunque suene a sacrilegio. Pero bueno, pronto haré un pick o quizás un ‘unboxing’ con Bob Dylan, pero no me siento llamado por la prisa. Para hacer un primer intento, prové hace unos días con el famoso debut de The Band, Music from Big pink. Como es bien sabido, The Band y Bob Dylan colaboraron estrechamente entre finales de los sesenta y mediados de los setenta, cuando The Band ofrecieron un concierto de despedida grabado para la posteridad por Martin Scorsese, The last waltz (1976).

¿Sobre Music from Big Pink? Ay, y yo qué sé, pues un poco lo mismo, sí, claro, es casi imposible no percibir el nivel de grandeza que destilan composiciones como The weight o I shall be released, más teniendo en cuenta que hay tres composiciones en las que participa Dylan, entre ellas por supuessto el gran clásico que es, ciertamente, I shall be released (100% Dylan), junto con otras compuestas en colaboración, como Tears of rage, que abre el álbum y The wheel’s on fire. Pero no me pierdo, no paso de una cierta barrera emocional, así que, iré probando, pero eso sí, sin prisas. La canción que más llamó mi atención, lo que dice mucho sobre lo que mueve, es un tema algo atípico en el contexto de Music from Big Pink, pero que sin embargo, es un tema por lo que parece favorito entre los fans. Ahí os dejo este Chest fever, un tema más rock y que se beneficia de un profundo y estupendo trabajo al órgano. Quizás no estoy totalmente perdido después de todo.

Una respuesta a “Una banda con nombre: The Band – Chest fever (1968)

Add yours

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑